Skip to content Skip to footer

El arte de la política: La invasión y otros breves movimientos. Por David Gómez Rodríguez

En este El arte de la política hablaremos de literatura y por eso la obra de arte es un libro, que al tener en las manos podrán maniobrar como si se tratara de un juego, una mandala que se despliega emulando un cassette. En esta ocasión los artistas no son pintores, son los agentes, correctores y diseñadores que hacen parte del Colectivo Editorial Senzala, dirigido por uno de los mejores editores del país, se trata de Dannybal Reyes. Ellos se han propuesto hacer los libros más bellos del continente, no solo por su contenido, sino también por su presentación… por el impacto que ocasiona tomar en la manos estos artefactos que se abren a los sentidos de múltiples formas. Con esta irreverencia sesuda levantan con sus diseños y colores una bandera: la revolución estética y editorial en el campo literario, la cual es una necesidad si queremos inscribir la literatura venezolana contemporánea en el escenario y el debate mundial, especialmente en el mundo hispano hablante.

El primer cuento del libro de Juan Manuel Parada se llama “La invasión”, él determina la obra. El cuento inicia en persecución, a un ritmo agitado, con la fuerza del que no se da tregua porque su vida depende de ello. La persecución es quizá el sentimiento de toda una generación que se vio acorralada entre las armas y el monte. Juan Manuel Parada no es ingenuo ni indiferente frente a esta realidad, la retrata con crudeza y belleza en esta obra, develando las profundas contradicciones sociales y económicas que fundan nuestra historia. Es la lucha de clases vista desde el campo. Las esperanzas y los dolores que acompañan a hombres y mujeres como Elías, Calistra y Numas, enfrentados a muerte con Pedraza, que resulta ser el dueño de la tierra, de los medios de producción y por lo tanto de las garantías de vida. Pedraza que podría llamarse también Sacramento Mendoza, que podría ser también el dueño de esos hatos que se ven a orilla de carretera con cercas interminables a pesar del artículo 307 de la Constitución. Es el opresor común en los libros de ambos y también en la historia de nuestra sociedad. No se trata solo de los gringos, se trata de la burguesía, en especial la que se prestó para hambrear y hacerle la guerra económica a Venezuela.

El jadeo de Pedraza se oye cerca y lo imagina empuñando el arma temeroso pero altivo, motivado por la rabia que le provoca la humillación infringida por Rufino; a él, dueño de las tierras, los ríos, la vida y la muerte. En eso recuerda a Zapata, aquel que de cuando en cuando se reunía con los jornaleros para hablarles de injusticias; el mismo que, según se dice, estaba organizando otro movimiento armado para lanzarse contra el patrón. Le viene a la mente porque una vez,en el botiquín de la colombiana, Zapata le dijo: En este monte, toda tragedia se llama Pedraza. La muerte de tu Rosario, la del nieto de Calistra… toda desgracia es él la sequía; la sequía, el miedo, acá lo malo lleva su nombre. Mi muerte, la muerte de la tierra y la de todos, están inscritas en él.

Dentro de esas cercas siempre se produce la persecución y esa tierra apresada, con todo y jornaleros, ha sido testigo de la “invasión” muchas veces. Juan Parada categoriza un tiempo histórico que no acaba, pues aunque la lucha subversiva haya mutado a otros métodos, la lucha entre el opresor y el oprimido mantiene su relación dialéctica y termina siendo siempre detonante de una violencia que sufre el pueblo. No obstante, cuando ese pueblo lleva libros y machetes en las manos, y se organiza en comunas, otra historia se escribe, es la historia que estamos viviendo: sufriendo y cantando; luchando y amando; resistiendo y avanzando paso a paso.

El escritor y también alcalde del municipio Peña, en Yaracuy, demuestra un compromiso ético que conecta con un instinto convertido, a través de la constancia, en virtud. Me refiero a sus formas, a sus metáforas, a aquello que podemos categorizar dentro del espectro de lo estético, pues es sustancia de la belleza. No se trata solamente de relatar llevándonos a la rabia, al dolor, a la impotencia… es narrar para hacer de esa historia un motivo para encontrar la épica incluso en la derrota.

Juan Manuel Parada, además, relata la muerte del poder, no se trata de una venganza sangrienta, sino que es más bien el destino impuesto por la fuerza de la dialéctica sobre el sanguinario que un día se sintió Dios por sostener una pistola en la mano y usarla para acribillar a los movimientos y los líderes que representaban las esperanzas del pueblo. Se trata de “El rastro del general”. Cuento que nos permite imaginar la vulnerabilidad, el quebranto, la humillación de aquellos fascistas que gobernaron como Pinochet o Videla y que el tiempo ajusticia. Juan Manuel Parada transforma la “gloria del sanguinario” en putrefacción, llevando a un general pulcro y cruel a la guillotina existencial de todo ser humano: una vejez decadente, en donde ni el suicidio sirve como mecanismo de liberación.

Cuando la manzana dejó de girar y subía el arma hacia su cabeza con el dedo en el gatillo, una mujer lo detuvo, sin mucho afán, como acostumbrada a ese juego de la pistola sin balas. Y una vez más, en manos de la criada fiel, el anciano general se deja limpiar el culo y cambiar los pantalones, callado y sumiso, asqueado por la hediondez y por el rastro de mierda que va dejando a su paso.

Finalmente me quiero referir al cuento “Tu país está feliz”. Que es un texto que se desborda por su actualidad y pertinencia, pues nos expone la frustración de aquellos que frente a la felicidad pretenden imponer a cualquier costo su amargura y esto, en un contexto-país donde se lucha por la paz y la felicidad social tiene un profundo sentido político. En estos días que celebramos la navidad el mensaje de este cuento se hace para los venezolanos y las venezolanas palpable, pues mientras toda una nación se está organizado para el encuentro y el abrazo familiar ¿Y por que no? Comunal, porque nos gusta celebrar con los vecinos y llevar la algarabía a la calle. Otros se organizan en función del odio mientras se colocan su triste disfraz de Santa Claus.

Cuando el avión se levantaba para dejar el país, el hombre veía por la ventana la ranchería miserable y las calles angostas a las que no volvería mientras existieran bailes y perdones. Se arrellanó junto a su esposa en el sillón de la primera clase. Suspiró y cerró los ojos, pero no pudo dormir en el trayecto de nueve horas imaginando que su mujer esbozaba una sonrisa. Y así, cada vez que el joven millonario se despertaba angustiado a verla, se sentía aliviado, casi feliz, confirmando la tristeza que marchitaba su rostro.

Estamos frente a una obra necesaria, de trascendencia; pertinente y poderosa tanto en sus mensajes como en su estilo. No se trata de una fantasía total, de una ficción aérea, sino que son movimientos que nos definen, como si jugáramos garrote frente a un espejo. El cuento, como dijo Cortazar se gana por nocaut, y Eduardo Sanoja afirmaba que el golpe es la verdad. ¡Que fuerte golpea con estos cuentos Juan Manuel Parada en el panorama literario de nuestro país!

18 Comentarios

  • arrochayurizka@gmail.com
    Posted 22/12/2024 at 1:59 PM

    Todo el éxito 👏👏👏👏👏

  • Marilys
    Posted 22/12/2024 at 2:11 PM

    Excelente, inspira la forma tan pulcra como se el relato, permite identificarse y sumergirse en la acción de cada personaje. Bendiciones 🙏🏻

  • Anyolis
    Posted 22/12/2024 at 2:13 PM

    Excelente….una manera tan exquisita de plasma sus pensamientos..

  • keila
    Posted 22/12/2024 at 2:22 PM

    Excelente ❤️

  • Thais Duran
    Posted 22/12/2024 at 2:24 PM

    Siga golpeando así de fuerte con cada uno de sus maravillosos escritos… Éxitos y bendiciones 🙏🥰

  • Oscar Rojas
    Posted 22/12/2024 at 2:25 PM

    Un escritor de altura. Dios le bendiga siempre

  • Evelyn
    Posted 22/12/2024 at 2:49 PM

    Excelente..muchas felicidades

  • felicidades que continúen los exitos
    Posted 22/12/2024 at 2:53 PM

    felicidades que continúen los exitos

  • Katty ruiz
    Posted 22/12/2024 at 2:59 PM

    felicidades Miles de bendiciones

  • Katty ruiz
    Posted 22/12/2024 at 3:00 PM

    Miles de bendiciones

  • arrochayurizka@gmail.com
    Posted 22/12/2024 at 3:34 PM

    👏👏👏👏👏👏👏

  • Wilmary
    Posted 22/12/2024 at 3:58 PM

    La historia es la historia de la lucha de clases. Así definía Marx a la historia. Una historia proceso y no lineal. Un proceso con contradicciones que van y vienen. Altos y bajos. He allí la dialéctica de lo concreto y el análisis de un pasado concretado con nuestro presente. Una hermenéutica compleja pero no imposible de comprender si se profundiza en el contexto. Hoy, con las comunas en construcción, ( sueño del gigante Chávez) se evidencian las contradicciones propias de un sistema y la paz es nuestra mejor aliada ante las oscuras fuerzas transfascistas que operan para intentar destruir la unidad revolucionaria. Y, desde aquella ley de tierras promovida por el Comandante eterno para darle cumplimiento al texto constitucional establecido en el artículo 307 ( latifundio contrario al interes social -nacional), dichas fuerzas, reaccionaron ante unas medidas de y para la transformación venezolana. Así pues, el libro, la lectura, la palabra y cada letra, pueden expresar un sin fin de verdades y realidades concretas que un lector analíticos debe saber develar. Esto es la verdad, y como tal, el golpe del que habló Sanoja en su momento y el golpe de timón planteado por nuestro líder de la revolución bolivariana Hugo Chávez Frías luego de aquel triunfo histórico e inolvidable…

  • Ángel
    Posted 22/12/2024 at 4:01 PM

    Lo recomiendo.

  • Yris flores
    Posted 22/12/2024 at 4:10 PM

    Plenamente orgullosa de usted mí estimado Alcalde por todos sus logros muchas bendiciones y éxitos Dios todo poderoso este con usted en cada momento

  • Dannelys Ordóñez
    Posted 22/12/2024 at 4:34 PM

    Excelente

  • Betsy
    Posted 22/12/2024 at 5:09 PM

    Excelente trabajo!! Una manera original y creativa de escribir experiencias.

  • Cinddy González
    Posted 22/12/2024 at 6:35 PM

    Leer y cabilar en esas líneas te hace soñar, crecer, andar en nuevos lugares y navegar en aguas cristalinas, ahora nuestro escritor predilecto e impoluto nos hace mirar nuevos horizontes. Nos inspira y enseña a ver nuestro multiverso… Un abrazote JM. Bendiciones hasta que sobreabunden

  • John
    Posted 27/12/2024 at 10:13 AM

    Excelente… felicitaciones que Dios le siga dando sabiduría para que continúe adelante

Leave a comment

Suscríbete al taller gratuito de relato breve

Caminos del cuento.

Editorial Senzala © 2024.
Derechos Reservados
Desarrollado por HiperBinario