Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

“Contar menos y mostrar más, es la clave del buen narrador”. Entrevista al escritor José Acosta por Juan Manuel Parada.

José Acosta, narrador y poeta dominicano de dilatada trayectoria, accedió a esta entrevista que publico para reforzar los conceptos estudiados en torno al cuento breve. Estas misma preguntas serán respondidas por otros escritores de Nuestra América y se mostrarán acá para contrastar diversos puntos de vista. 1- Cortázar afirma que el cuento contemporáneo se propone…

Read More

La eficacia de los diálogos o el arte de sugerir. Clase 6. ¿Cómo escribir cuentos? Por Juan Parada.

En este episodio profundizamos en las técnicas para la construcción de diálogos poderosos y eficientes, que nos permitan darle vitalidad a los personajes y hacer que la historia avance sobre la base de la emoción y la verosimilitud. De la mano de grandes maestros del cuento breve como Hemingway y García Márquez y de…

Read More

Sin conflicto no hay historia. Clase 4. ¿Cómo escribir cuentos? por Juan Parada.

En el episodio de hoy abordamos el punto medular de un buen cuento, la clave de la intensidad narrativa, es decir EL CONFLICTO. Basados en las tesis de grandes maestros como Aristóteles, Lauro Zavala, Antón Chejov, Julio Cortázar, Shakespeare, Gabriel García Márquez, Édgar Allan Poe y Horacio Quiroga, te conducimos por este apasionante aprendizaje.…

Read More

Sea breve, por favor. Clase 3: ¿Cómo escribir cuentos? Por Juan Parada.

Cuentistas, cuenteros, y cuentólogos: en esta Clase 3 de mi taller "¿Cómo escribir cuentos?", los invitamos a disfrutar y compartir esta experiencia de aprendizaje sobre la importancia de ser breves en nuestra escritura. Aprenderemos técnicas para captar la esencia de una historia sin fuerza perder ni profundidad. Les mostraré cómo simplificar nuestros textos para…

Read More

“Logró una certera unidad narrativa”. Gabriel Jiménez Emán sobre el libro “La invasión y otros breves movimientos” de Juan M. Parada.

25/10/2024.- La ficción breve venezolana del siglo XX comenzó a gestarse en los años sesenta, en autores como Alfredo Armas Alfonzo (El osario de Dios) o Luis Britto García (Rajatabla) —quienes ya habían bebido de Julio Garmendia y de J. R. Pocaterra— y fue alimentándose de autores hispanoamericanos como J. L. Borges, Augusto Monterroso o Juan…

Read More

¿Cómo escribir un cuento breve? Por Juan Manuel Parada, Clase 2.

En este episodio develamos las claves para desarrollar una narrativa natural, base de un estilo auténtico. Para ello, estudiamos grandes autores como Chejov, Allan Poe, García Márquez, Bukowski, Cortázar, Juan Calzadilla y Pascal. Ilustraremos con ejemplos memorables y dejaremos un ejercicio práctico al final de la clase, que podrás enviar a info@juanmanuelparada.com …

Read More

La adivinación poética de nuestra América. Por Juan Manuel Parada

Cuando García Márquez señalaba la incapacidad del idioma para expresar la realidad latinoamericana y del Caribe, se refería en esencia a cómo el sincretismo de Nuestra América, cruce forzado entre la concepción espiritual indígena, el catolicismo europeo y las manifestaciones religiosas de las etnias africanas, nos legó una realidad tan plástica y un tono tan…

Read More

Suscríbete al taller gratuito de relato breve

Caminos del cuento.

Editorial Senzala © 2024.
Derechos Reservados
Desarrollado por HiperBinario