Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Nene Navajas

La lluvia lo arrincona bajo el toldo de la bodega. Resguarda el porta-casetes detrás de sí porque "Si jodés la mercancía te doy una pela", Ve la corriente sucia deslizarse a ras de la acera y evoca el barco de papel que le hizo papi aquel domingo bajo el aguacero; luego vino la Judicial y…

Read More

Un payaso de hospital

Era ella. Venía en la muchedumbre que se desbordó en la calle como todo mediodía. Habían pasado unos doce años pero supe que era ella. En su rostro no había rastro de las mordidas del perro, mas conservaba en sus ojos el mismo ciclón con que me miró aquel domingo en el hospital. Quise acercármele…

Read More

Googlemanía

Solía escribir mi nombre en los buscadores de Internet con la esperanza de encontrar una noticia que le diera un vuelco a mi vida. Durante meses fue una búsqueda infructuosa, pero tenaz, hasta que un día comencé a aparecer en los listados de Google. Firmé contratos editoriales, gané premios literarios, viajé por toda Latinoamérica, fui…

Read More

Olvido memorable

El hombre, tras el humo del cigarro, leía las encuestas con las manos sudadas. No comprendía la caída de su popularidad habiendo sido un político incansable. Ordenó a su camarilla de asistentes redactar un decreto donde se prohíbe olvidarlo y diseñar la más grandiosa campaña publicitaria. Meses después se le vio por las calles, en…

Read More

Valeroso Peña.

Hacía un calor tan húmedo y espeso que la marcha hacia san Fernando de Apure parecía en cámara lenta. José Vicente montaba su caballo con la solemnidad de haber conocido al fin al gran libertador en persona y de estar enrumbado con él, y con el implacable general Páez, hacia nuevas aventuras donde pudiera mostrar…

Read More

“Contar menos y mostrar más, es la clave del buen narrador”. Entrevista al escritor José Acosta por Juan Manuel Parada.

José Acosta, narrador y poeta dominicano de dilatada trayectoria, accedió a esta entrevista que publico para reforzar los conceptos estudiados en torno al cuento breve. Estas misma preguntas serán respondidas por otros escritores de Nuestra América y se mostrarán acá para contrastar diversos puntos de vista. 1- Cortázar afirma que el cuento contemporáneo se propone…

Read More

Un plato caído

Estaba a punto de sonreír cuando el plato de sopa resbaló de la mesa. Estiró la mano por un impulso que estaba más allá del simple reflejo; de verdad quería impedir que se derramara la única comida que podía ofrecerle ese día. Lo ojos del niño se sembraron en los ojos de ella que…

Read More

“Logró una certera unidad narrativa”. Gabriel Jiménez Emán sobre el libro “La invasión y otros breves movimientos” de Juan M. Parada.

25/10/2024.- La ficción breve venezolana del siglo XX comenzó a gestarse en los años sesenta, en autores como Alfredo Armas Alfonzo (El osario de Dios) o Luis Britto García (Rajatabla) —quienes ya habían bebido de Julio Garmendia y de J. R. Pocaterra— y fue alimentándose de autores hispanoamericanos como J. L. Borges, Augusto Monterroso o Juan…

Read More

¿Cómo escribir un cuento breve? Por Juan Manuel Parada, Clase 2.

En este episodio develamos las claves para desarrollar una narrativa natural, base de un estilo auténtico. Para ello, estudiamos grandes autores como Chejov, Allan Poe, García Márquez, Bukowski, Cortázar, Juan Calzadilla y Pascal. Ilustraremos con ejemplos memorables y dejaremos un ejercicio práctico al final de la clase, que podrás enviar a info@juanmanuelparada.com …

Read More

Suscríbete al taller gratuito de relato breve

Caminos del cuento.

Editorial Senzala © 2024.
Derechos Reservados
Desarrollado por HiperBinario